Cara Carmina, ilustradora y escritora mexicana que reside en Montreal, es autora de una serie de libros infantiles que llevan el mensaje del amor, respeto y resilencia. Su constancia, profesionalismo y pasión por su trabajo le ha llevado a ilustrar la película infantil: Hola Frida

Cómo te sientes por el éxito que ha obtenido Hola Frida – Me siento súper orgullosa, súper contenta, muy sorprendida. Es muy extraño el sentimiento que tengo de ver mi trabajo en la pantalla grande. Me ha traído mucha felicidad y también una incredulidad al ver todo lo que ha pasado con mi trabajo. Y bueno, verlo ahora en formato de cine es increíble, es muy bonito.

– Cuando se realizó la entrevista, la película tuvo su premier en el festival FIFEM y nos comentó que sería la primera vez que la vería, ya que solo la había tenido la oportunidad de apreciarla en fotos –

Platícanos para ti qué significa Hola FridaPara mí, Hola Frida significa un reconocimiento a mi trabajo, a una historia que es tan importante como la de Frida, desde un punto de vista infantil. Es un logro para la edición de libros infantiles, porque es una película que nace de allí y significa mucho trabajo, mucha colaboración el haber sido capaz de llegar al cine. Mi trabajo no hubiera sido, como decirte, no hubiera podido llegar a esto sin toda la gente que me ha dado una oportunidad y ha colaborado conmigo. Así que significa muchas cosas muy bonitas: colaboración, trabajo, alegría, orgullo y, te repito, incredulidad. Es muy raro ver mi trabajo llegar tan alto.

Bueno, coméntanos sobre este proyecto Hola, Frida. Y sobre la ilustración, sin duda algo que te apasiona – Hola Frida es un proyecto que nace aquí en Montreal, que es una evolución, una evolución de la serie animada Frida c’est moi que hicimos con la casa productora de Quebec, Tobo, y con Télé-Québec, que salió hace dos años. Y bueno, se transforma en película. La ilustración es la de mi libro Frida c’est moi, que ahora hay una edición especial que se llama Je m’appelle Frida, que está editada aquí en Quebec por Édito y en Francia por Casterman. La ilustración, para mí, es algo con lo que no puedo dejar de vivir; sabes, es algo imprescindible en mi vida. El dibujo, los colores, la imagen, lo visual, para mí, es muy importante, y mi trabajo siempre ha sido eso: dibujar. Para mí, el dibujo es una manera de explicarme muchas cosas y de representar muchas cosas que vivo, que vivimos, que sentimos, para las que no hay palabras. Y creo que todos tenemos una fibra que nos toca a través del dibujo. Me parece que es algo imprescindible en nuestra vida, para todos.

Para ti ¿qué es la resiliencia? Y la importancia del mensaje de Hola FridaYo siempre les explico a los niños, cuando voy a las escuelas, que la resiliencia es una fuerza que tenemos, que está en la panza, y que es un sentimiento que está escondido ahí, que siempre está ahí y que todos la tenemos. Y que, cuando la vida nos parece muy difícil, de pronto sale y nos ayuda a levantarnos, a seguir adelante, a seguir creyendo y a seguir tratando de llegar a donde queremos llegar. Hay gente que la tiene más fuerte que otras, y hay gente que necesita mucha, mucha resiliencia, porque todas las vidas son diferentes: muy fáciles y difíciles. La de Frida es un ejemplo de esas vidas difíciles que le pasan a la gente, y ese es nuestro mensaje importante en Hola Frida: la resiliencia, sobre todo para los niños que viven en situación de hándicap, como lo vivió Frida a los 6 años con su polio. Hoy en día, la polio está casi erradicada, pero hay muchos niños que viven enfermos o que tienen otras complicaciones de hándicap que les impiden tener una infancia normal, y a los que nos estamos queriendo aproximar con esta historia, con esta historia tan bonita, para alimentar esa fuerza que tienen en la pancita, para alimentar su resiliencia y que sepan que no están solos, y que hay mucha gente que ha vivido cosas parecidas y que ha llegado muy alto, como llegó a ser Frida.

¿Por qué dirigirse a un mercado como el infantil? – Bueno, para mí siempre ha sido el mercado más importante. Mi trabajo siempre ha buscado hablar con los niños, porque para mí son los humanos más importantes en el planeta. Son los seres que todavía entienden las cosas importantes, como digo yo, las cosas que valen la pena, las cosas que son de verdad, lo más bonito que tenemos. Ellos no son elitistas, no son racistas, no hacen cosas que los adultos hacemos y que no deberíamos hacer. Y me parece que es justo a la infancia a la que tenemos que cuidar para poder tener adultos que entiendan las cosas importantes. Me parece que la literatura, el dibujo, la inspiración y la cultura son cosas que nos ayudan a dirigirnos a los niños, porque ellos hablan con ese idioma, hablan con un idioma de cosas bonitas. Y me parece que es bien importante dirigirse a ellos para que podamos tener un mundo mejor.

En la actualidad la tecnología como los celulares permite tener herramientas para ilustrar o dibujar, ¿cuál sería el mensaje para que los más pequeños se interesen en esta técnica? – Bueno, mi mensaje es que dibujen, que dibujen con ellas, que las aprendan, que las investiguen, que jueguen con ellas, porque en realidad no importa con qué un niño pueda dibujar, si es con papel, con crayolas, con colores, con plumones, en la pared. Creo que siempre es importante que los niños dibujen. Todos dibujamos cuando somos pequeños y la verdad es que la tecnología nos ayuda mucho a nosotros, los artistas, hoy en día. Yo trabajo mucho con la tableta y le enseño a mi sobrina. Mi sobrina tiene 9 años y le encanta verme dibujar, le encanta aprender, y yo sé que ella va a dibujar en la tableta un día también. Entonces, a mí me parece que, mientras un niño dibuje, con lo que sea que dibuje, es una cosa maravillosa, porque el dibujo expresa muchas cosas y abre la imaginación a los niños. Así que adelante, que dibujen, que dibujen y que dibujen.

Llevas los colores y el folclor mexicano en tus proyectos, ¿qué significa México para ti? – México es mi origen, México son mis raíces, México es mi manera de ver los colores, México me enseñó a ver el mundo como lo veo y me parece que, para mí, es una base importante que se refleja en mi trabajo, como bien lo dices, en los colores y en cómo mi lenguaje visual se desarrolla. México está siempre presente, desde lo visual, en la comida, en el idioma, en mis valores, en mis creencias, en cómo veo la belleza. Para mí, la belleza es muy, muy mexicana. Necesito siempre el color, el caos, la maravillosa manera que tenemos los mexicanos de organizar tanto, tanto, tanto, de manera tan desprevenida, a veces sin organización. Pero en ese caos que yo llamo el caos mexicano, hay muchísima belleza, y siempre está, siempre está en mi día a día y en mi trabajo, sí.

Vivimos tiempos complicados para los migrantes, ¿qué piensas del tema? Ya que tu trabajo está relacionado con México y su cultura. – Mira qué bonita pregunta.
Para mí, el tema de la migración es el más importante en cuanto a temas delicados y causas. Yo estoy 100% comprometida a implicarme con este tema, con mi trabajo personalmente como con mi rol de ciudadana. Mi trabajo tiene un dejo de mensaje con la migración y quiero que tenga más. De hecho, mi último libro, que se llama Béatrice (la lapine qui avait un ami très différent), es la historia de una conejita que tiene un amigo que es un zorro. Justamente, el mensaje es la aceptación de esas personas que llegan de lugares lejanos, que son diferentes y que solo están buscando una puerta que se abra, una oportunidad, un lugar para descansar, un lugar para ser feliz.

Yo estoy totalmente en contra del discurso antinmigración que está de moda en todo el mundo, incluyendo en Quebec, y estoy súper, súper preocupada por todos los cambios que están pasando a nivel político, a nivel de aceptación y de la manera en que se ve a los migrantes. Yo soy un ejemplo de migración y lo llevo siempre a las escuelas con los niños. Trabajo mucho con niños que son recién llegados y hablo, hablo de mi historia, les cuento cómo llegué, que la mía no es una historia de migración súper dramática; me enamoré de alguien que vivía aquí y llegué acá, pero conozco muchas historias de migración complicadas y me parece súper triste que no tengamos esa empatía con los migrantes, que se esté desvaneciendo.

Así que me parece que es importante hablarlo con los niños, inculcarles que es importante aprender a recibir, aprender a ayudar y aprender a tener empatía con la gente que lo necesita.

Es interesante ver la infancia de Frida, ¿cómo surgió la idea de plasmar su niñez? – Claro, la infancia de Frida es un tema que no se toca mucho. En realidad, no hay mucha documentación, no tanto como sobre su adultez. La idea surgió de Sophie Faucher; ella fue la persona que decidió hablarles a los niños de Frida, pero no contarles la historia que todos conocemos, sino contarles su infancia. Ella tuvo esa gran idea, y me parece una idea fabulosa, porque el mercado está saturado de Frida hoy en día. Hay muchísimos libros para niños sobre Frida, incontables versiones, que son todas muy bonitas, pero ninguna se ha acercado a esa imagen de una niña Frida, de cómo habrá vivido todo lo que le pasaba, incluida la revolución, incluida su mexicanidad, incluida su familia, sus hermanas, sus raíces, y sobre todo la polio, que fue la primera gran problemática que tuvo a los 6 años, imagínate. Entonces, sí, gracias a Sophie, que fue quien tuvo esa maravillosa idea.

De qué colores crees que vio Frida su niñez – Que pregunta tan bonita
Yo creo que los colores que vivió Frida… ¡uf! Su primer color, creo, que es el azul, por su Casa Azul. Ella tiene una lista en su diario íntimo donde describe todos los colores y dice lo que significan para ella. Yo creo que los colores que vivió en su niñez fueron los colores de México. Y, viviendo en Coyoacán, en un lugar tan colorido como Coyoacán, con un jardín tan bonito que tenía en su Casa Azul, su cocina amarilla, su cielo azul, sus nopales verdes… yo creo que todo esto que vivimos los mexicanos en cuestión de color lo vivió Frida y le dio una base a lo que se transformó como mujer y como pintora. Los colores que vivió Frida son los colores de México.

Describe para ti Frida – Bueno, Frida para mí es una mujer que vive cosas que vivimos todas las mujeres. Yo siempre he dicho que Frida es Frida gracias a su contexto histórico. Creo que hay muchas historias como las de Frida; incluso hay muchas historias más fuertes que las de Frida por todo el mundo. Hay mujeres que viven cosas muy, muy fuertes y difíciles en todo el mundo y que justo en estos tiempos estamos empezando a hablar de lo difícil que hemos vivido las mujeres. En la época de Frida no se hablaba de eso. Entonces, para mí, lo primero que describe a Frida es la palabra mujer, y después ya podemos ponerle adjetivos: podemos ponerle el adjetivo de resiliente, fuerte, valemadrista, valiente, creativa, enamorada, lúcida, loca, intensa, apasionada… tantas cosas, tantas cosas que esa mujer fue y que vivió intensamente. Es una mujer intensa, yo creo, Frida. Y eso me atrae mucho porque yo soy parecida, soy muy intensa. Yo he vivido mi vida un poco haciendo cosas que mucha gente no haría. Soy muy impulsiva y creo que esa es una atracción que siento por ella, porque ella era una mujer así, intensa. Es una mujer increíble.

Platícanos sobre tus próximos proyectos – Bueno, justo ahora es Hola Frida, la película, que ya salió en Francia. Se tuvo la premier en el festival FIFEM en Montréal y sale en los cines de Quebec este 4 de abril 2025, eso nos tiene muy contentos. También se estrenó en Nueva York en el New York International Children Film Festival, y fue la película que abrió el festival, así que es algo bien bonito. Se presentó también en el Festival ALMA en Bélgica y en el Festival Internacional de Cine en Morelia en México. En España se ha proyectado en su versión en español, catalán y euskera gracias a Pack Magic y a un equipo de actores mexicanos que viven en Barcelona e hicieron el doblaje. Pronto estará en México, Grecia, y estamos en pláticas con otros países, así que muchas sorpresas con la película.

Aparte de la película, yo estoy ahorita ilustrando un libro muy bonito para la autora quebequesa, Sarah Degonse Payet y la editorial Éditions de la Bagnole que sale en octubre de 2025. También estoy acabando el texto de mi próximo libro de la serie Les Lapins Malins, que ya es el noveno. Esta serie me ha traído mucha, mucha felicidad. El libro va a salir en marzo de 2026; es un libro que es una especie de novela gráfica para los chiquitos. Así que eso también me tiene muy emocionada. Va a ser mi primera novela gráfica.

Estoy esperando que llegue abril porque voy a la Feria de Bologna, que es la feria más importante del libro infantil, y voy a darme gusto a conocer editoriales, ver libros, vivirlos. Hace 20 años que tengo el sueño de ir a esa feria. Así que este año me dije: “¿Por qué no vamos? Vamos a ir.” Así que vienen cosas muy bonitas y sigo dando talleres en las escuelas; eso me tiene muy contenta porque me ayuda a atraer a mis personajes, a mi libro y a mi historia a los niños, sobre todo a los niños que, como yo, son recién llegados.

Así que muchas cosas, mucha cosa, muy ocupada, y dibujé y dibujé. Muchas gracias, LATMTL, por la entrevista, por su tiempo y por permitirme hacerla de esta manera.

Muchas gracias. Ciao.

¿Dónde ver la película?
Cinema Beaubien
– del 4 al 10 de abril
Ver boletos aquí
Cinema du Musée – 5 de abril
Ver boletos aquí

Costo:
General – 15.25 $
Adulto mayor (65 y +) – 12 $
Estudiantes – 11 $
Niños – 10 $

Datos técnicos de la película:
Formato
– 82 minutes
Genero – Animaciónn
Publico – A partir de 7 ans
Co-realizadores – Karine Vézina & André Kadi
Gui0nistas –  Anne Bryan, Sophie Faucher, Émilie Gabrielle, André Kadi
Adaptación de –  ‘Frida, c’est moi’ de Sophie Faucher (texto) et Cara Carmina (illustraciones) publicado por chez Édito.
Con las voces de –  Olivia Ruiz, Emma Rodriguez, Rebeca Gonzales, Sophie Faucher, Manuel Tadros, Léo Côté, Annie Girard
Música original – Laetitia Pansanel-Garric
Canción original – Compositora: Olivia Ruiz y Laetitia Pansanel-Garric
Escrita e interpretada por: par Olivia Ruiz
Productores – Florence Roche, André Kadi, Laurence Petit, Eliott Khayat
Casas Productoras –  Tobo Média, Du Coup Production, Haut et Court Distribution
Estudio de animación – Du Coup Animation
Distribución Canadá – Maison 4:3
Ventas internacionales – Cine Dandelooo

SIGUE A CARA CARMINA

Visita el sitio web de Cara Carmina AQUÍ
Visita el sitio web de la película AQUÍ